Hacer publicidad en Facebook es una de las estrategias más conocidas del marketing digital, al ser una de las redes sociales más famosas y utilizadas en el mundo, es una gran herramienta para publicitar casi cualquier tipo de producto o servicio, siempre y cuando sea con la segmentación y puja correcta. Es por eso que, el día de hoy te queremos dar una introducción a la publicidad pagada en Facebook, cuánto cuesta invertir en esta red social y cómo funciona su sistema de puja.
Índice
¿Por qué anunciarme en Facebook?
Todos conocemos a Facebook como una de las redes sociales más conocidas y utilizadas a nivel mundial, sin embargo, no todos saben que la publicidad a la que los usuarios están expuestos puede ser programada por dueños de negocios de todos los tamaños.
Si eres dueño o gerente de algún negocio o empresa probablemente estas pensando en publicitar tus productos y servicios en Facebook, aunque siempre está la incógnita de ¿Cuánto me va a costar?, la respuesta es “lo que quieras invertir”. Facebook no tiene un precio fijo por su publicidad, ya que se maneja con un sistema de puja, en el cual al hacer los anuncios se establece el presupuesto que se le va a invertir en la campaña de acuerdo a las posibilidades del anunciante y al momento de ser lanzada la campaña, entra a una puja contra los demás anunciantes del rubro para aparecer en el muro de los usuarios con intereses afines a tu producto.
Aunque el precio de anunciarte en Facebook no es fijo, un buen indicador es que el promedio del costo por clic (CPC) en un anuncio va de $1 a $50 MXN, dependiendo de la industria.
Factores que influyen en el costo de tu publicidad en Facebook.

Geolocalización
Uno de los factores a analizar por parte de Facebook para determinar los precios de la pauta en un país o ciudad es la ubicación en la que se encuentre el anunciante y a la que busque llegar, ya que hay zonas con más tráfico en la red social y mejor respuesta a la publicidad por lo que uno de los factores a considerar es la ubicación del mercado al que buscamos atacar y nuestra propia ubicación.
Calidad de tus anuncios
Otro punto a considerar es la calidad de tus anuncios, hay que recordar que Facebook funciona por medio de un algoritmo el cual identifica que características tienen los anuncios a lo que el público responde de mejor manera, a los cual los considera como anuncios de calidad. Una vez que realizamos nuestro anuncio en Facebook, la plataforma pone nuestro anuncio a ser calificado contra todas estas características y determina tu calificación, ya sea por debajo del promedio, promedio y por encima del promedio.
Entre mejor calificación obtengas por parte de Facebook más aparecerá tu anuncio, ya que esto significa que Facebook opina que tu anuncio generará más interacción y tiempo dentro de la app entre los usuarios.
Las métricas que Facebook toma en cuenta para calificar cada anuncio cambian constantemente sin embargo diferentes analistas en la web, dicen encontrar una relación de mejores resultados en anuncios con estas características:
Una segmentación adecuada
Es importante que entendamos al mercado que queremos alcanzar, su edad, datos demográficos, intereses etc. Esto hará que no solo nuestro anuncio llegue a las personas indicadas sino también que obtengas una mejor calificación.
Página destino
En dado caso de tener un anuncio el cual lleve al usuario a una página de destino, Facebook analiza la página en busca de información falsa, anuncios emergentes o cualquier característica negativa en un sitio la cual haga que el precio de tu anuncio suba y tu calidad disminuya.
Copy
Es importante que nuestros copys sean descriptivos y claros para que Facebook pueda identificar la índole de tu anuncio, pero además es muy importante no hacer mensajes que se puedan malinterpretar o que no sean lo suficientemente descriptivos de lo que estas anunciando ya que esto podrá disminuir la calidad de tu anuncio.

CPC
El costo por click, mejor conocido como CPC refleja cuanta gente le da click a un enlace dentro de tu anuncio, ya sea a tu página web o algún otro sitio.
CMP
Costo por mil impresiones, es el costo que tiene tu anuncio por aparecer 1000 veces, de esta forma puedes medir cuanto te cuesta un trafico de 1000 usuarios en tu anuncio.
Click (Todos)
Esta métrica se refiere a todos los clicks que se han realizado en tu anuncio, ya sea al enlace, imagen, likes etc.
Clicks en enlace
Es la cantidad de clicks que se han realizado en el enlace, por lo que es la más importante para medir los resultados de nuestra campaña.
CTR
El porcentaje de veces que los usuarios vieron nuestro anuncio e hicieron cliclk en el enlace, esta métrica es el residuo de los clicks entre las impresiones, por lo que también es un gran indicador para saber el éxito de nuestra campaña.

Tips para hacer mejor publicidad en Facebook.
En Nimbus Crea somos expertos haciendo campañas en Faacebook ads, sin embargo, te queremos ayudar a que consigas los mejores resultados posibles al igual que nosotros.
Segmenta de forma correcta
Antes del proceso creativo debes de tener un proceso de investigación en la cual identifiques tu mercado, sus intereses, tu competencia, los temas y contenido que les interesan y el tipo de publicidad a la cual son susceptibles.
Imágenes de calidad
Recuerda que la primera impresio es sumamente importante, por lo que contar con imágenes que denoten la calidad y cualidades de tus productos es sumamente importante, en Nimbus Crea somos expertos en producción de material audiovisual, sin embargo, aquí tienes un post donde te damos una guía completa de como tomar fotografías con tu celular como todo un profesional.
Copys descriptivos y creativos
Ahora sí, es momento de utilizar toda tu creatividad para poder crear los mejores mensajes para posicionar tu producto en el top of mind del mercado, para esto te recomendamos identificar el tipo de comunicación que queda con tu mercado y que lenguaje es el adecuado para acercarte a él.
Perfecto, ahora ya conoces las bases para hacer publicidad en Facebook, que esperas, ve a intentarlo, recuerda seguirnos para conocer todo sobre el mundo del marketing digital y ser parte de la tormenta.