Todos los días se crean negocios nuevos con ideas que intentan innovar dentro de la industria en la que se encuentran, un aproximado de 620 mil nuevas empresas, desde pequeñas tiendas hasta marcas que llegan a ser reconocidas por todos, también surgen negocios que ya existían pero con un enfoque diferente, y TODAS comparten algo en común: Un Naming que las identifica. ¿Te has puesto a pensar cómo se hace para encontrar ese nombre que diferencie a tu marca de la competencia? Todo tiene un proceso y una investigación detrás, y hoy te contaremos un poco de la importancia del naming de tu marca y el proceso que deberías llevar a cabo para obtenerlo.
Primero tenemos que comprender qué es el naming y por qué es tan importante.
Se le llama así al conjunto de técnicas que se utilizan para obtener un nombre que sirva como diferenciador , y se utiliza en marcas, productos, servicios, eventos,proyectos y mucho más. De ser creado de manera correcta se espera que cause una conexión en el consumidor para que logre posicionarse en su mente.
Como cualquier proyecto antes de comenzar con el proceso creativo, debemos hacer una investigación previa, en la que se definan factores como tu público objetivo. Conocer a tu audiencia es esencial para tu proceso de naming, ya que dependiendo de qué es lo que quieres comunicar con tu marca o producto es que puedes tener una idea de como tus clientes perciben el nombre de tu marca o si realmente es lo suficientemente adecuado para que la recuerden ya sea al mencionar una palabra o un producto.
Existen varios tipos de Naming y con bastante flexibilidad en cuanto a creatividad, ya que podemos crear palabras que nunca habían sido escuchadas como: “Twitter, Coca-Cola o Pringles”, o también pueden ser nombres literales o descriptivos de lo que hace o vende la marca como: “Head & Shoulders, Facebook, KFC (Kentucky Fried Chicken)”.
Aquí te mencionamos algunos tipos de Naming y sus ejemplos.
Nombre Descriptivo – Indica lo que la compañía, producto o servicio es o hace.
Puede ayudarte a que sea fácil de recordar y evitar la duda de tus clientes, como si te llamas “Impresiones instantáneas”, evidentemente la gente no va esperar que les vendas materiales de oficina.
(PayPal, Toy’s R Us, MasterCard)
Nombre de Fundador – El nombre del fundador es un estilo clásico y bastante descriptivo que hasta la fecha se sigue utilizando.
La ventaja de este tipo es que no necesitas pensarlo a profundidad, solo necesitas tener un nombre, pero si ocurrieran malas impresiones o eventos, no solo tu marca quedaría manchada, sino tu nombre también.
(Gucci, Ferrari, Ford, Tiffany, Carolina Herrera)
Nombres Acrónimos y alfanuméricos – Estos se refieren a los nombres que suelen combinar letras con números o que son una versión resumida del nombre extenso que tienen.
Pueden ser de bastante utilidad ya que también llegan a ser bastante descriptivos pero fáciles de recordar como: CNN (Cable News Network), FIAT (Fábrica Italiana Automóvil Torino). Los bancos suelen usarlo bastante como BBVA o HSBC.
También pueden ser los nombres de los fundadores resumidos como B&N “Barnes & Noble”(William Barnes & Clifford Noble) DHL (Adrián Dalsey, Larry Hillblom, Robert Lynn)
Nombres Metafóricos – Estos nombres tienden a tener algún significado además de ser llamativos, puedes mencionar valores de la misma marca dentro del nombre.
La principal ventaja de este tipo de nombres es que te permiten evocar algún tipo de principio o valor cuyo significado está intrínseco en la propia palabra que estás utilizando. Amazon, debe su nombre al río más largo del mundo y también hace referencia a que tienen el catálogo más grande de una tienda en línea. Y Nike debe su nombre al dios griego de la victoria Nike.
Y por último pero no menos imporatante tenemos a los Nombre Inventados de palabras adaptadas como lo puede ser “Shopify” y a los Nombres literales como puede ser el caso de Apple (Manzana), Tesla Motors (Nicolas Tesla Motores).
Como puedes apreciar, hay muchas maneras de Naming a las que puedes optar para iniciar con la siguiente parte del proceso que es LA CREATIVIDAD.
Otra parte que es normal en cualquier proceso es la creatividad, deja fluir todas las ideas creativas que te vengan a la mente a la hora de crear tu nombre de marca, no hay respuestas negativas es un proceso de prueba y error claramente, sin embargo, un error que intentamos seguir todos es el de crear algo con todas las características posibles: original, nunca antes visto, llamativo, corto, fácil de recordar etc… pero realmente no podemos cumplir con todo y es por eso que hoy te daremos estos tips para que no te sea tan complicado este proceso.
¿Qué quieres comunicar?
En cualquier proyecto de branding antes de definir un naming, debemos tener muy claro que queremos proyectar con nuestra marca.. De está manera podemos proyectar los atributos o características que queremos asociar a nuestra marca para de está manera destacar de la competencia.
Dale identidad
¿Cómo te gustaría que te recuerden? ¿Qué te gustaría que piensen tus clientes cuando tu marca esté en su mente? Demuestra tu personalidad tomando conceptos como tu visión, valores y misión, estos te ayudarán a darle la identidad que buscas buscando siempre una congruencia con el concepto de marca.
Hazlo único
Si llegas a tener un nombre similar o igual al de otra marca la gente puede llegar a confundirlos, no importa si el nombre de otro negocio esté en otra industria, si ya tiene renombre es probable que la gente lo relacione con esa marca antes que la tuya. Además, queremos evitar problemas legales, es por esto que una vez que hayamos definido una selección de nombres que nos agraden, hay que asegurarse de que no esté inscrito en el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) y recuerda inscribir el tuyo para que nadie más lo pueda usar.
Tiene que adaptarse
Tu nombre claramente va a ir adaptado a un logotipo, no necesariamente tiene que estar plasmado en el logotipo, pero si es el caso debe poder adaptarse a los diferentes eventos visuales que tenga, como en celulares, correo, página web, etc.. (Toma por ejemplo Calvin Klein que puede abreviarse a solo “CaKl o CK2)
Validación
Cuando esté listo, asegúrate de que lo que eliges cumpla con los requisitos anteriores y, lo que es más importante, verifica con qué asocias esa palabra o frase mientras lees.
Un ejercicio que te ayudará a obtener mejores resultados es probar el nombre. Comunícalo con amigos y personas que se ajusten a su perfil de consumidor y pregúnteles qué piensan del nombre. Esto también puede ayudar a aclarar la imagen. Este tipo de prueba de usuario es excelente para conocer la percepción de nuestro público, para así saber si el naming cumple su objetivo.
Crea emociones
Si tu naming logra provocar emociones positivas en tu público objetivo ya estás del otro lado. . El cerebro responde a diferentes estímulos, y la toma de decisiones está fuertemente influenciada por las emociones.
Si tu producto ya existe y es reconocido, es mejor no complicarte la vida tratando de pensar en un nuevo nombre. Recuerda, la gente está cada vez más encontrando y comprando más cosas en Internet. Entonces, si tu producto con el nuevo nombre es desconocido, será más difícil encontrarlo y tus ventas disminuirán.
Estos son unos de los tantos ejemplos que puede haber para el proceso creativo de la creación de tu nombre, no es necesario que cumplas con todos los que hemos listado, pero mientras más puedas abarcar mejor será tu proceso. Nunca hay que olvidar que siempre se tiene que realizar una investigación previa ya que al no hacerla puede afectar en algún futuro el como será percibida tu marca hacia el público.
Y por último, pero no menos importante, no tengas miedo en pedir ayuda, todos queremos tener el orgullo de decir “Yo pude sin ayuda” pero también sabemos que no es algo sencillo y por lo mismo es que existen personas dedicadas o agencias como nosotros que te ayudamos con ese proceso ya que contamos con equipo y personas capacitadas para ayudarte en todos los procesos de elaboración de tu negocio. ¡No olvides contactarnos para tus futuros proyectos!